NEUROEDUCACIÓN CREATIVA COMO ESTRATEGIA INNOVADORA QUE TRANSFORMAN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Synopsis
La transformación del sistema educativo en el siglo XXI requiere un replanteamiento profundo de los métodos de enseñanza y aprendizaje, y es en este contexto donde la neuroeducación creativa emerge como una respuesta innovadora y necesaria. Esta disciplina interdisciplinaria se basa en la integración del conocimiento científico sobre el funcionamiento del cerebro con estrategias pedagógicas creativas, orientadas al desarrollo integral del estudiante. La neurociencia, al explicar cómo se procesan las emociones, la atención, la memoria y la motivación en el cerebro, permite fundamentar científicamente prácticas didácticas más efectivas, inclusivas y significativas. A su vez, la creatividad actúa como catalizadora del aprendizaje activo, propiciando experiencias educativas que despiertan la curiosidad, fomentan la resolución de problemas y estimulan el pensamiento crítico. Comprender el impacto de las emociones en el aprendizaje, el valor del juego, el poder de la narración y la necesidad de una enseñanza multisensorial, son pilares que sustentan el enfoque de la neuroeducación creativa, cuyo objetivo es transformar el aula en un entorno dinámico, sensible y cognitivamente estimulante.
